Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Evolución histórica de los sistemas operativos

Imagen
¿Cómo han evolucionado los Sistemas Operativos? Hardware y SO evolucionan conjuntamente y nunca por separado. Si se diseñan sistemas operativos más potentes es debido a que el hardware sobre el que van a funcionar también lo es, y a la inversa. Las cuatro generaciones Primera generación (1945-1955). Se utilizaban las válvulas de vacío, eran de gran tamaño, elevado consumo de energía y muy lentas.    Autor: RJB1 Segunda generación (1955-1965). Desaparecen las válvulas de vacío y aparecen los transistores, las computadoras se hacen más pequeñas, baratas, consumen menos y despiden menos calor.   Autor: WikimediaImages Tercera generación (1965-1980). Aparición de los circuitos integrados. Son más baratos y rápidos, consumen menos energía y generan menos calor. En esta generación es de destacar el IBM 360.   Attribution: Bundesarchiv Cuarta generación (1980 hasta hoy). Aparición de las computadoras personales. Se utilizan complejas técnicas de i...

Introducción a los sistemas operativos

¿Qué es un sistema operativo? Es el software básico del ordenador, podemos definirlo como un conjunto de programas, servicios y funciones que gestionan y coordinan el funcionamiento del hardware y del software. Funciones del SO: Identificar Hardware Funciones básicas Comunicación usuario PC→ interfaz gráfica y texto (CMD) Transparente HW Tipos de SO:   Sistemas operativos monousuario (SOMO) : los recursos hardware y software están a disposición de un solo usuario. Sistemas operativos multiusuario (SOMU) : varios usuarios pueden utilizar potencialmente los recursos software y hardware de un mismo ordenador. Sistemas operativos en Red (SORED) : varios usuarios se conectan y validan vía red a un ordenador con un sistema operativo con elevada funcionalidad y conexiones en red.