Entradas

Videollamada

Videollamada Se podría definir una videoconferencia como la comunicación bidireccional y simultánea de audio y vídeo en tiempo real entre dos o más usuarios que no se encuentran ubicados en el mismo lugar. La tecnología de la videoconferencia se ha ido desarrollando y mejorando a lo largo de los años. Una forma muy simplificada de explicar su funcionamiento sería: El ordenador emisor se encarga de digitalizar las señales recibidas tanto de audio como de vídeo. Estas señales digitales se transmiten a través de la red, via satélite o terrestre, a gran velocidad. El receptor se encarga de volver a transformar estas señales digitales en imágenes y sonidos reproducibles por el ordenador de destino. Para que la videoconferencia se pueda realizar, las imágenes se deben comprimir mediante un Códec. Actualmente las videoconferencias proporcionan un servicio muy útil en lo que a las comunicaciones orales y visuales se refiere. Algunos ejemplos de aplicaciones para este servicio pod...

Mensajería instantánea

Mensajería instantánea  La mensajería instantánea es una forma de comunicarse a través de la red en tiempo real con uno o varios usuarios, no es necesario que se espere durante un tiempo a que llegue el mensaje como ocurre con el correo electrónico. En la mensajería instantánea la comunicación suele ser síncrona, es decir, los usuarios que van a mantener una conversación deben estar conectados al servicio en el mismo instante de tiempo y mientras dure la comunicación. Existen algunos clientes de mensajería instantánea que permiten comunicarse de forma asíncrona dejando los mensajes en una especie de "contestador". En los servicios de mensajería instantánea normalmente se pueden encontrar las siguientes funcionalidades: Establecer una lista de contactos con los que poder intercambiar información. Saber en todo momento los usuarios que están conectados. Definir el estado en el que se encuentra el usuario. Chatear con uno o varios usuarios conectados. Compartir ...

Gestionar los mensajes

Imagen
Gestionar los mensajes Cuando un usuario está gestionando sus correos en su cuenta de Gmail, por defecto, se muestra una ventana como la mostrada a continuación. Entre los elementos más importantes de la ventana principal de Gmail podemos encontrar: En la parte superior un cuadro de búsqueda que permite encontrar cualquier mensaje almacenado introduciendo cualquier parte del texto que este contenga. Inmediatamente debajo que cambiará si seleccionamos la casilla de verificación de los mensajes o si accedemos a alguno de ellos. En la figura anterior se muestra: Permite seleccionar mensajes en función de distintos criterios como: todos, ninguno, los leídos, los no leídos, los destacados, etc. Para refrescar o actualizar la lista de correos. Permite seleccionar distintas acciones sobre los mensajes previamente seleccionados.

Direcciones de correo

Direcciones de correo Las direcciones de correo sirven para identificar una cuenta de correo de forma única. Podría ocurrir que el correo llegue a otro usuario, si existe la dirección de correo al que va dirigido el mensaje, o se reciba un correo de rechazo porque la dirección de correo no existe. Un ejemplo de dirección de correo puede ser, mariapardo@hotmail.com perteniciente a una persona concreta. Las direcciones de correo contan de: Nombre de registro: es el nombre del usuario dado de alta en el servidor de correo, normalmente lo elige el usuario. También puede referirse a un grupo de personas o a un servicio. Arroba (@). Dominio: esta parte de la dirección de correo electrónico no se puede cambiar y está formada por una serie de palabras separadas por puntos. Acceso a una cuenta de correo  La página de acceso a las cuentas de correo es la misma en la que se encuentra el enlace para la creación de una nueva cuenta. Normalmente presenta dos cuadros de texto, uno pa...

Consejos para la seguridad

Consejos para la seguridad   A continuación enumeraremos una lista con recomendaciones para intentar proteger nuestro equipo cuando accedemos a Internet. Mantén actualizado el software con las últimas actualizaciones tanto del sistema operativo como de todas las aplicaciones que tengas instaladas, sobre todo el navegador de Internet. Utiliza software legal ya que ofrece mayores garantías y soporte. Analiza con el antivirus todo lo que descargues, sobre todo si no lo hace tu antivirus automáticamente. Borra las cookies cuando utilizes ordenadores en los que no trabajas habitualmente, sobre todo si estos se encuentran ubicados en un sitio público. Nunca navegues por Internet con privilegios de administrador, crea un usuario con permisos mínimos. No respondas a mensajes de desconocidos ni la escribas en páginas de dudosa fiabilidad. Utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada uno de los servicios de Internet. No permitas que las aplicaciones recuerden c...

Seguridad en la web

Seguridad en la web La navegación a través de la web no es segura al 100% ya que resulta imposible crear software que garrantice esto. Las vías de entrada de las distintas amenazas que podemos encontrar en Internet son: Al visitar páginas maliciosas que aprovechan agujeros de seguridad en el navegador y en los programas utilizados para ver las páginas (reproductores de vídeo, etc.). Al abrir ficheros maliciosos, que llegan al sistema a través del correo eléctronico, mensajería instantánea...  Al conectar al ordenador memorias USB que previamente han sido utilizadas en un PC infectado. Últimamente lo que ha aumentado son los sistemas de ingienería social y el software malicioso. Personas Una de las principales amenazas en Internet son las personas que se dedican a atacar los sistemas informáticos a través de la red. Entre las más destacables se encuentran: Hacker: son informáticos expertos que se dedican a vulnerar la seguridad informática sin pretensiones económica...

Técnicas de búsqueda

Técnicas de búsqueda No distingue entre mayúsculas o minúsculas . Para encontrar coincidencias exactas de palabras o frases, estas deben ir entre comillas. Se puede excluir la búsqueda de una palabra utilizando el operador NOT o el signo -. Se puede indicar que busque una palabra u otra, utilizando el operador OR o el símbolo |. El carácter *, sustituye una o más palabras. Para buscar la definición de una palabra utilizar el comando define. También se puede utilizar el buscador para:            - Realizar cálculos.            - Intervalos numéricos.            - Convertir valores de monedas.            - Convertir unidades de medida.            - Saber la climatología de una ciudad.