Seguridad en la web
Seguridad en la web
La navegación a través de la web no es segura al 100% ya que resulta imposible crear software que garrantice esto.
Las vías de entrada de las distintas amenazas que podemos encontrar en Internet son:
Personas
Una de las principales amenazas en Internet son las personas que se dedican a atacar los sistemas informáticos a través de la red. Entre las más destacables se encuentran:
Se denomina malware o software malicioso a los programas creados con la finalidad de nvadir equipos y redes sin permiso de sus propietarios, para producir efectos no deseados.
Ejemplos de malware son:
- Gusanos: se denominan así porque su velocidad de propagación es enorme. Entre otras cosas se hacen con la libreta de direcciones de correo de la víctima y automáticamente mandan un mensaje.
- Troyanos: se enmascaran como aplicaciones que parecen inofensivas pero que controlan el equipo infectado.
- Conejos o bacterias: son programas que únicamente se dedican a reproducirse.
- Troyano bancario: su finalidad es el robo de datos de cuentas.
Ingeniería social
La ingeniería social se basa en el engaño para obtener información confidencial del usuario.
Phishing: utilizan correos electrónicos o sitios web maliciosos para obtener información financiera.
Scam: estafa económicamente por medio del engaño presentando una supuesta donación para ayudar a algún enfermo terminal u ofreciendo un premio de lotería al que se accede previo envío de dinero.
La navegación a través de la web no es segura al 100% ya que resulta imposible crear software que garrantice esto.
Las vías de entrada de las distintas amenazas que podemos encontrar en Internet son:
- Al visitar páginas maliciosas que aprovechan agujeros de seguridad en el navegador y en los programas utilizados para ver las páginas (reproductores de vídeo, etc.).
- Al abrir ficheros maliciosos, que llegan al sistema a través del correo eléctronico, mensajería instantánea...
- Al conectar al ordenador memorias USB que previamente han sido utilizadas en un PC infectado.
Personas
Una de las principales amenazas en Internet son las personas que se dedican a atacar los sistemas informáticos a través de la red. Entre las más destacables se encuentran:
- Hacker: son informáticos expertos que se dedican a vulnerar la seguridad informática sin pretensiones económicas o dañinas. No pretenden robar nada ni realizar ningun daño en el sistema, únicamente informan de que han accedido al sistema comprometiendo de esta forma la seguridad del mismo.
- Cracker: este tipo de atacantes sí realizan el ataque de forma maliciosa, con el objetivo de sacar algún tipo de beneficio económico de él o de estropear el sistema.
- Lamer: son usuariosen informática, sin grandes conocimientos que alardean de ser hackers sin serlo.
Se denomina malware o software malicioso a los programas creados con la finalidad de nvadir equipos y redes sin permiso de sus propietarios, para producir efectos no deseados.
Ejemplos de malware son:
- Virus: son programas que alteran el correcto funcionamiento de los equipos y se propagan entre ellos. Según la forma de propagarse los virus se pueden clasificar como:
- Gusanos: se denominan así porque su velocidad de propagación es enorme. Entre otras cosas se hacen con la libreta de direcciones de correo de la víctima y automáticamente mandan un mensaje.
- Troyanos: se enmascaran como aplicaciones que parecen inofensivas pero que controlan el equipo infectado.
- Conejos o bacterias: son programas que únicamente se dedican a reproducirse.
- Spyware: cuando se instalan, su principal función es espiar lo que hacemos en todo momento.
- Spam: es correo electrónico no deseado.
- Sniffing: consiste en usar programas para escuchar el tráfico de la red.
- Malware bancario: software desarrollado para robar claves, códigos e información de tipo bancario.
- Troyano bancario: su finalidad es el robo de datos de cuentas.
Ingeniería social
La ingeniería social se basa en el engaño para obtener información confidencial del usuario.
Phishing: utilizan correos electrónicos o sitios web maliciosos para obtener información financiera.
Scam: estafa económicamente por medio del engaño presentando una supuesta donación para ayudar a algún enfermo terminal u ofreciendo un premio de lotería al que se accede previo envío de dinero.
Comentarios
Publicar un comentario