Tipos de conexión a Internet
Tipos de conexión a Internet
- ADSL: es una tecnología que utiliza la línea telefónica convencional convirtiéndola en una línea de alta velocidad. Los pares de hilo de cobre de la red telefónica ofrecen un gran ancho de banda muy superior al utilizado para transmitir voz.
La tecnología ADSL es asimétrica, siendo las velocidades de bajada de información superiores a las de subida de datos.
- Wifi: el hotspot (punto caliente) es un servicio que puede ser gratuito o pagando una suma al proveedor, hay que tener cuidado porque la mayoría de estos puntos calientes son inseguros ya que no emplean cifrado de datos. Además, existen "hotspot envenenados" que son configurados por piratas informáticos para acceder a los datos que envían los usuarios.
Los routers ADSL suelen poseer Wifi para que el usuario pueda conectarse a Internet sin necesidad de utilizar cables.
- Cable: se utiliza cable coaxial en el edificio de destino. La conexión entre el edificio y la central del proveedor se realiza con fibra óptica. En España se oferta Internet por cable a 200 Mbps, siendo el principal operador ONO.
- FITH: se basa en la utilización de fibra óptica hasta los hogares para transmitir telefonía. Internet y televisión. Se espera que esta tecnología reemplace las líneas ADSL tradicionales, ya que se consiguen velocidades de transmisión muy superiores.
- Vía satélite: las ventajas de la conexión vía satélite son la amplia cobertura ya que llega a todos los lugares, la alta velocidad y los servicios de televisión por satélite que ofrece. La principal desventaja es su precio, ya que requiere una fuerte inversión inicial al tener que comprar e instalar una antena parabólica en el edificio.
- Módem USB: permite acceder a Internet desde cualquier ordenador y desde cualquier lugar que tenga cobertura de la operadora. La velocidad de conexión es similar a la de una línea ADSL y las tarifas pueden ser de contrato o prepago.
- PLC: es una tecnología que ofrece conexión a Internet a través de la red eléctrica.
También se utiliza PLC para comunicar ordenadores en una LAN, en lugar de utilizar Wifi o cableado Ethernet. La velocidad de una red local que utilize PLC puede llegar hasta los 500 Mbps.
- WiMax: es una tecnología similar a Wifi pero puede funcionar para distancias mucho mayores de hasta 80 km. WiMax es de ámbito metropolitano (MAN). Está enfocado a zonas rurales donde no llega ni el cable ni la fibra óptica.
- ADSL: es una tecnología que utiliza la línea telefónica convencional convirtiéndola en una línea de alta velocidad. Los pares de hilo de cobre de la red telefónica ofrecen un gran ancho de banda muy superior al utilizado para transmitir voz.
La tecnología ADSL es asimétrica, siendo las velocidades de bajada de información superiores a las de subida de datos.
- Wifi: el hotspot (punto caliente) es un servicio que puede ser gratuito o pagando una suma al proveedor, hay que tener cuidado porque la mayoría de estos puntos calientes son inseguros ya que no emplean cifrado de datos. Además, existen "hotspot envenenados" que son configurados por piratas informáticos para acceder a los datos que envían los usuarios.
Los routers ADSL suelen poseer Wifi para que el usuario pueda conectarse a Internet sin necesidad de utilizar cables.
- Cable: se utiliza cable coaxial en el edificio de destino. La conexión entre el edificio y la central del proveedor se realiza con fibra óptica. En España se oferta Internet por cable a 200 Mbps, siendo el principal operador ONO.
- FITH: se basa en la utilización de fibra óptica hasta los hogares para transmitir telefonía. Internet y televisión. Se espera que esta tecnología reemplace las líneas ADSL tradicionales, ya que se consiguen velocidades de transmisión muy superiores.
- Vía satélite: las ventajas de la conexión vía satélite son la amplia cobertura ya que llega a todos los lugares, la alta velocidad y los servicios de televisión por satélite que ofrece. La principal desventaja es su precio, ya que requiere una fuerte inversión inicial al tener que comprar e instalar una antena parabólica en el edificio.
- Módem USB: permite acceder a Internet desde cualquier ordenador y desde cualquier lugar que tenga cobertura de la operadora. La velocidad de conexión es similar a la de una línea ADSL y las tarifas pueden ser de contrato o prepago.
- PLC: es una tecnología que ofrece conexión a Internet a través de la red eléctrica.
También se utiliza PLC para comunicar ordenadores en una LAN, en lugar de utilizar Wifi o cableado Ethernet. La velocidad de una red local que utilize PLC puede llegar hasta los 500 Mbps.
- WiMax: es una tecnología similar a Wifi pero puede funcionar para distancias mucho mayores de hasta 80 km. WiMax es de ámbito metropolitano (MAN). Está enfocado a zonas rurales donde no llega ni el cable ni la fibra óptica.
Comentarios
Publicar un comentario